EXCURSION SALAR DE UYUNI (Bolivia)
TARIFAS 2021
TOUR PRIVADO
RUMBO EXPLORA ha seleccionado las mejores opciones de transporte privado, excursión al Salar de Uyuni, durante todo el año. RUMBO EXPLORA le ofrece la posibilidad de hacer la reserva de transporte, debido a que no todas las empresas de transporte cuentan con un sistema de reserva automática. Le confirmaremos su reserva dentro de las 24 horas.
01DIA TOUR SALAR DE UYUNI (Bolivia)
|
|
PRECIO POR PERSONA (SERVICIO SUPERIOR) | INCLUYE & NO INCLUYE |
US$00.00 (en base 02 personas) | Incluye: Transporte turístico privado, guía de habla español-ingles, entradas, paradas en ruta Note: Almuerzo sera llevado desde pueblo Uyuni, pues no hay restaurantes en Isla Incahuasi No incluye: Extras, propinas y otros no mencionados en el programa. |
US$00.00 (en base 03 personas) | |
US$00.00 (en base 04 personas) | |
US$00.00 (en base 05 personas) | |
On request 06 persons up | |
Salida pueblo Uyuni a Cementerio trenes: 10:00am. Arribo y visita del lugar Cementerio trenes – pueblo Colchani: 10:45am. Arribo y visita tiendas de sal & museo local Colchani – Isla Incahuasi: 11:30am + paradas |
Distancia Uyuni-Colchani: 22 km Distancia Colchani-Isla Incahuasi: 74km |
Arribo en Isla Incahuasi: 13:00pm. Almuerzo. Tiempo libre para explorar los alrededores Returno Isla Incahuasi – pueblo Uyuni: 16:00pm, incluye paradas en ruta Arribo en pueblo Uyuni: 17:30pm. |
Botiquín Primeros Auxilios: Oxigeno a bordo durante el viaje, botiquín primeros auxilios |
01DIA EXCURSIÓN AL SALAR DE UYUNI (Bolivia)
Servicio Privado
DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO:
DIA 01: TOUR SALAR DE UYUNI: Uyuni, pueblo ubicado en el departamento de Potosí al sur oeste de Bolivia. Fue fundada en 1889 durante la presidencia de Aniceto Arce, en el año de 1890 hace su ingreso el ferrocarril de Chile a Bolivia y llegó hasta la estación de Uyuni. Actualmente cuenta con una población de 18,500 habitantes. Así mismo con un aeropuerto, estación de tren, bus, hoteles, restaurantes entre otros. Por la mañana alrededor de 10:00am un chofer lo llevara hasta el Cementerio de Trenes: El primer ferrocarril construido en Bolivia fue de Uyuni a Antofagasta, en 1899 y trabajó como tren de carga y pasajeros, llevando minerales, y trabajadores de las minas de Huanchaca. Ese fue el principio de la ruta que hoy une a Oruro y Villazón, pasando por Tupiza Atocha y otros pueblos, durante la Guerra del Chaco (1932-1935), las líneas ferroviarias transportaron soldados. El Estado los administró durante años hasta que fueron capitalizados por el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. La época de los trenes duró muy poco tiempo, locomotoras que se quedaban paradas por falta de mantenimiento fueron trasladadas para su almacenaje a Uyuni y así nace el cementerio de trenes que hoy forman parte de un pasado industrial. El ferrocarril murió definitivamente con la capitalización de 1993 y el despido sistemático de casi 1.000 trabajadores. Colchani: Un pequeño pueblo ubicado a las orillas del gran Salar, a 22km de Uyuni, con una población de pocas centenas de indígenas, el cual es el ingreso principal al Salar, el depósito de sal más grande del mundo. Colcahani esta a 3680 msnm y con una superficie de 12.000 km², el cual se formó por la evaporación de antiguos mares, donde la actividad principal es la extracción de sal en forma artesanal como el proceso de secado, molido y embolsado. En el pueblo hay una estación ferroviaria sin uso del periodo pasado. Colchani está a solo 2 km del Salar donde se inicia la extracción de la sal. Un lugar enteramente blanco, misterioso, quieto y con hermosos paisajes. Esta planicie de sal está conformado por aproximadamente 11 capas de sal, cuyo espesor varía entre los 2 y 10 metros. Se estima que existe 10 mil millones de toneladas de sal así mismo seria una de las mayores reservas de litio del mundo. El Salar está rodeado de montañas y volcanes que alcanzan los 5.000 msnm de un paisaje similar a la de las regiones polares. Isla Incawasi: Ubicado en medio del desierto de sal, la Isla Incawasi poblada por numerosos cactus gigantes con alturas superiores a los 10 metros, desde la cima se puede contemplar el maravilloso paisaje del Salar con una superficie de 12.000 km². La isla Incawasi está completamente desierta al igual que todas las demás islas del Salar. Erróneamente se le atribuye este nombre de Isla del Pescado, pues recibe ese nombre de los pobladores de la zona quienes por su forma y perfil semi elipsoidal vista desde el oeste o este en la época de lluvia se encuentra inundado que al reflejo del Salar la Isla consigue tener la forma de un pez. En la Isla del pescado no existe ninguna infraestructura lo cual contribuye la tranquilidad para las vizcachas. Almuerzo en Isla Incawasi. Finalmente un viaje de retorno al pueblo de Uyuni. Arribo en pueblo de Uyuni alrededor 17:30pm. Fin de nuestros servicios
QUE INCLUYE: Transporte turístico privado, guía de habla español-ingles, entradas, paradas en ruta Cementerio de trenes, pueblo Colchani (procesamiento de sal), momias, museo Playa blanca en salar Uyuni, almuerzo y paradas extras. Además charla informativa + organización y todos los impuestos locales de ventas. No hay extras ocultos en nuestros precios.
NO INCLUYE: Extras, propinas y otros no mencionados en el programa.
IMPORTANTE: Nuestros vehículos de Transporte turístico cuentan con Permiso de Circulación Nacional y 2 tipos de seguros (Certificado Legal de Seguro Contra Accidentes de Transito SOAT, además cuenta con Póliza de Seguro del Vehículo contra todo riesgo), ademas oxigeno & botiquín primeros auxilios+ ventanas panorámicas + asientos cómodos & reclinables, exclusivo para nuestros clientes mas exigentes. Rumbo Explora proporciona a los visitantes todas las opciones posibles. Tenga cuidado con los Tour Operadores locales ilegales o intermediarios, que no pagan los costos reales a los proveedores (transporte, restaurantes locales & casas hospedajes, guías turísticos y conductores). Ayúdenos a evitar la explotación.
INFORMACION ADICIONAL |
|
POR RUMBO EXPLORA | OTROS TOUR OPERADORES |
Especificaciones técnicas: Nuestros vehículos modernos y nuevos de transporte turístico son: Mercedes Benz & Renault (10 a 19 asientos, Minibus (25 a 30 asientos), Bus (40 asientos) | Especificaciones técnicas: Algunos tour operadores operan con buenos vehículos de transporte turístico como: Mercedes Benz & Renault (10 a 19 asientos, Minibus (25 a 30 asientos), Bus (40 asientos) |
Botiquín Primeros Auxilios & Servicios: Oxigeno, botiquín primeros auxilios, cargador de teléfono y mapas, lo que nos condujo ser uno de los mejores operadores turísticos del sur de Perú & Bolivia | Botiquín Primeros Auxilios & Servicios: Pocos tour operadores proveen este servicio. |
Póliza de seguro: Nuestros vehículos de Transporte turístico cuentan con Permiso de Circulación Nacional y 2 tipos de seguros (Certificado Legal de Seguro Contra Accidentes de Transito SOAT, además cuenta con Póliza de Seguro del Vehículo contra todo riesgo) | Póliza de seguro: La mayoría de los tours operadores de turismo operan con vehículos que tienen permiso local. |
Guías de turismo: Nosotros ponemos a su disposición el personal más capacitado de guías de turismo, con grado del Instituto (3 años) o Universidad (5 años) y certificado del centro de idiomas de la universidad y Centro Cultural Peruano Americano (Embajada de los Estados Unidos) con un alto nivel de inglés. | Guías de turismo: Algunas agencias de turismo no pagan a sus guías ó conductores, contratándolos sin experiencia. Estamos seguros de que usted se verá obligado a comprar recuerdos durante su viaje con precios más altos, y los guías intentarán vivir de sus comisiones, lo que puede ser una mala experiencia para usted.. ¡Tenga cuidado! |
NOTA IMPORTANTE:
Puede ver que en Rumbo Explora hemos desarrollado para usted itinerarios a medida con el mejor precio tan competitivos como sea posible, proporcionando un excelente servicio y el pago de nuestros guías 10% por encima del salario legal acordado con los guías de turismo en Perú y Bolivia. Nuestro personal es uno de los mejores pagados en Cusco & Machupicchu, Puno y el Lago Titicaca, Arequipa & Cañon del Colca, Lima, Nazca & Paracas, el cual nos permite atraer sólo los Mejores Guías de Turismo, Lanchas de Motor y Transporte Terrestre con permiso nacional, que ninguna otra empresa local, que sólo puede ofrecer un precio más barato, proporcionando un servicio inferior muy bajo y el ahorro en los gastos de personal, ¿Cómo? Contratando guías de turismo en entrenamiento sin experiencia ni salario, además de no pagar los impuestos al estado Peruano.
Las grandes compañías de viajes de Europa, América del Norte, Australia entre otros trabajan con tour operadores Peruanos ubicados en Lima-Perú, y estos a su vez operan como intermediarios recibiendo de ellos buenos precios en cuanto a tours y paquetes, y el pago a nosotros del 40 al 50% menor sobre la tarifa normal, además con retraso de 2 a 3 meses, siendo esta la razón por la que Rumbo Explora han decidido ofrecer tours y paquetes directamente a los viajeros.
VISAS / PASAPORTES:
Si usted viaja a Bolivia, la visa no es necesaria para los ciudadanos estadounidenses y la mayoría de otras nacionalidades. Si usted tiene un pasaporte de otro país, le enviaremos toda información necesaria de lo contrario consulte con su consulado o embajada local sobre los requisitos para viajar a Bolivia. Todos los pasajeros que viajan al extranjero están obligados a tener un pasaporte. Por favor, lleve consigo una identificación adecuada y no lo deje en su maleta o habitación de hotel. En la mayoría de lugares como aeropuertos, estaciones de tren-autobús, la frontera o en cualquier otro punto de verificación debe de mostrar el pasaporte, porque algunos países tienen leyes que requieren que usted debe llevar su pasaporte en todo momento y a cualquier lugar. Si tiene alguna duda, póngase en contacto con la Embajada del Bolivia más cercano.